Cabecera


 
IMPRIMIR
Print Friendly and PDF

Lección No. 5



CONTABILIDAD INTERMEDIA



SUB-GRUPO DE CUENTA DE PASIVOS



5.1 PASIVOS CORRIENTES.-



Los pasivos corrientes, son aquellas obligaciones que posee la empresa a corto plazo con tercero, es decir, dentro del periodo fiscal o el periodo de un año y que requerirán el uso de los recursos clasificados como activos corrientes.

Los pasivos corrientes, corresponden al 1er. Sub-grupo del Grupo de los Pasivos y es por esta razón que llevan la numeración 21, que significa que es el 1er. Sub-Grupo del Grupo de los pasivos o grupo 2.

Debemos recordar que el numero 2, significa que se refiere al 2do. Grupo y que este corresponde al grupo de los pasivos, por lo que la numeración correspondiente a la preparación del código de cualquier cuenta del pasivo, debe partir de este numero, para identificar que la misma corresponde o es derivada de este grupo.

Dentro de los Pasivos Corrientes mas comunes que debemos identificar se encuentran:

a) Los prestamos bancarios por pagar, que se refieren a los sobregiros bancarios, que en la contabilidad moderna, deben pasar a formar parte del pasivo corriente y específicamente en esa cuenta, para que la cuenta del Activo, no quede con un balance negativo dentro de la balanza de comprobación y por ende en los estados financieros.

b) Las cuentas por pagar a suplidores, las cuales son aquellas cuentas por pagar que surgen de las personas físicas o jurídicas que realizan la entrega de artículos o servicios para ser pagados posteriormente. 

c) Las Acumulaciones por Pagar que no son mas que aquellos compromisos vencidos de las operaciones normales, como son alquileres, seguros, y cualquier otro compromiso recurrente que posea la compañía. 

d) Ingresos diferidos, que no son mas que aquellos compromisos que tenemos por los pagos realizados por terceros sin existir la entrega del bien o servicio, por el cual han pagado. 

e) Los Anticipos y Depósitos, que son aquellas obligaciones que nacen de la cobranza de fondos, para garantizas su ejecución y por lo general son devueltos al depositante, o tomarse en consideración en caso de formalizarse algún contrato (de venta, Alquiler, etc.  ).

f) Las retenciones de impuestos por pagar, realizadas a terceros. 

g) Los Impuestos sobre la renta por pagar.






5.2 PASIVOS A LARGO PLAZO.-

Los pasivos a largo plazo se refieren a todos aquellas obligaciones que posee la empresa con terceros y que poseen vencimiento a periodos superiores a un periodo fiscal o un año.




Los pasivos a largo plazo al igual que los pasivos corrientes, pertenecen al Sub-grupo de los Pasivos y por esta razón deben numerarse con el numero 2, por lo que el código que corresponden a este sub-grupo es el numero 22, que significa el segundo sub-grupo del 2do. Grupo.

Estos Pasivos a Largo Plazo se pueden sub-dividir en Cuentas por Pagar a Largo Plazo y Documentos Por Pagar a Largo Plazo.

Generalmente tanto las cuentas por pagar a largo plazo como los documentos por pagar a largo plazo, están conformadas por compromisos de pagos que exceden un año, ya que la parte que debe pagar dentro del periodo de un año, debe ser llevada de esta cuenta a la cuenta por pagar a corto plazo o pasivo corriente.








Casi todos los compromisos o cuentas por pagar a largo plazo, vienen dado por aquellos compromisos que, generalmente son adquiridos con el exterior, ya que las compras locales son básicamente a corto plazo a no mas de 120 días , mientras que los documentos por pagar a largo plazo, son generalmente compromisos adquiridos con entidades financieras a través de prestamos a largo plazo y con garantía inmobiliaria o los llamados prestamos hipotecarios.